Este año celebramos el 26 de Junio,» lucha contra tráfico ilícito y el uso indebidos de drogas » con un Foro Nacional.
Las adicciones a sustancias sicoactivas, esas que causan cambios en los estados de ánimo, conductas y que luego terminan por provocar variaciones en los estilos de vida, no respeta niveles sociales o culturales; o edades; ni hay causas idénticas en los individuos. Las edades de inicio en el consumo de drogas (las socialmente aceptadas como el alcohol o el tabaco y las proscritas o ilegales), no tiene sino una de tres o más de uno de los fines en la existencia del adicto: locura, cárcel y/o muerte.
Experiencias que buscan la consecución de la salud en el enfermo adicto al consumo de sustancias, anexos, centros profesionales de rehabilitación y más; son un campo que se presenta hoy como desafío pastoral, verdaderas periferias existenciales que reclaman la atención pastoral: son ovejas.
La Dimensión de Prevención y Atención a personas con adicciones, de la Comisión de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Guadalajara, conformada actualmente por tres Secciones: Red Diocesana Fe y Acción, Programas de Atención a Parroquias y la Red de Centros y Profesionales (RCP); El Coordinador de la Dimensión el Pbro. Filiberto Arias Franco y el Pbro. Rodolfo Rodríguez (Padre Fito) Leyva, a su vez párroco de Cruz del Apostolado y presidente de RCP, presentarán, al lado de profesionales y especialistas de todo el país, un Foro Virtual llamado 1er FORO NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES, el viernes y hora. con la asistencia de miembros del CONACON (Colegio Nacional de Consejeros) y en la tutela de junio desde las 11 de la mañana, hora del centro; que cubrirá desde Baja California, el Pacífico y Occidente del país hasta la ciudad de México.
Este primer foro virtual en la citada temática, tendrá como participantes al C. Esteban Ramírez Álvarez, Presidente de RENAPRE NACIONAL A.C.; el Lic. Pedro Briones, Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las adicciones de Jalisco de (CECAJ); el Dr. Cristhian Aldo Muñoz Madrid, Comisionado Estatal dl CEPTCA de Sinaloa; el Lic. Ramsés Cazares Gámez, Director General de IPAMA (Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome.
El mensaje e inauguración de este foro, estará a cargo del Mtro. Arturo Conde, Vicerrector de la Universidad del Conde de Jalapa Veracruz.
Los conferencistas y ponencias serán:
Pedro Damián Aceves, Director de la Carrera TSU de la Universidad del Conde. Tema: Retos: Profesionalización y Buenas Prácticas en Tratamiento Residencial.
Luis Enrique Puga Virgen, representante de CRREAD MICHOACAN de Colima.
Roberto Jiménez Delgado, REDAPA (Red de la Ciudad de México). Tema: Medidas sanitarias aplicadas en los Centros Residenciales de Tratamiento frente la Pandemia.
Jesús Mariano Sánchez Hidalgo, Presidente de la Red Estatal Durango de Centros de Tratamiento para la atención de las adicciones.
Dr. Cristian Aldo Muñoz Madrid, Secretario y Comisionado Estatal del SETCA de Sinaloa. Tema: Pandemia y Adicciones, manejo correcto de Centros de Tratamiento.
Lic. Laura Esther Martínez, Representante de la Red estatal de centros de Sonora.
Licenciado Ramsés Cázares, Director del IPAMA.
C. Mauricio Ríos Ledesma, Presidente de la Red de Centros ARCRIA de Morelos. Tema: Salud mental y adicciones en la adolescencia.
Dra. Edith Viridiana Flores Flores, Directora del instituto Contra las Adicciones de Baja California.
C. Jorge Insunza García Presidente del Consejo Directivo de CRREAD ZONA 1 A.C.
Mtro. Miguel Enrique Castillo, Mtro. Psicología de la Salud, Presidenta de la Asociación de Psicólogos del Estado de Colima.
Pbro. Rodolfo Rodríguez Leyva Presidente Red de Consejeros y Profesionales en Adicciones en Jalisco Tema: La Espiritualidad Como Método de Consejería Formal.
Mtro. Miguel Flores Gomes, Líder Nacional de Gente Despertar Tema: Desprendimiento Emocional.
Lic. Alejandro Ulises delos Ángeles Balbuena Presidente del Colegio Nacional de Consejeros en Jalisco. Tema: Experiencia y Profesionalización.
Las conclusiones e invitación a las conferencias magistrales estarán a cargo de Esteban Ramírez.
Habrán dos conferencias magistrales a las 7:00 pm; por la Lic. María Elvira Sandoval Sánchez, Psicóloga Clínica Especialista en Género y Adicciones. Con el tema: Perspectiva de Género y Tratamiento. Y a las 7: 30 pm. Con el Mtro. José Manuel Castrejón, Especialista en Adicciones.
NOTICIAS QUE CONCEDEN OPTIMISMO
La Universidad del Conde, que ofrece de manera virtual la carrera técnica de «Técnico Superior Universitario en Consejeria y educador» en el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas dará el acompañamiento y validez curricular al evento. El lema propuesto por estas instancias para así celebrar esta fecha: «RETOS EN TIEMPOS DE COVID-19″deberá dar la pauta para las labores a realizar en la actualidad.
Con la participación del director Pedro Damián Aceves, de la mencionada carrera, y la Dimensión Diocesana, dan un paso más en la atención y la prevención en las adicciones. La Red Diocesana Fe y Acción, tras más de un lustro de existencia, RCP a casi dos años de constituirse, han dado acompañamiento a directivos de Centros de Tratamiento contra las Adicciones, y es objetivo actual la profesionalización y el impulso al acompañamiento espiritual a familias y personas adictas, centros o clínicas de tratamiento.
SE CREA LA PROFESIONALIZACIÓN
Campo Laboral
El egresado de TSU en Consejería y Educador puede desarrollarse, profesionalmente, en diversas áreas: Clínicas de rehabilitación de adicciones (profesionales y anexos); Consultoría privada; Instituciones educativas; Instituciones privadas y gubernamentales encargadas a la promoción de salud mental; Instituciones gubernamentales de prevención del delito y Centros de readaptación social.
El plan de estudios consta de seis cuatrimestres que versan acerca de los siguientes temas: Introducción a la prevención de conductas antisociales, teorías de la educación, Introducción a la consejería y Desarrollo humano.
La obtención del título universitario, cédula profesional y diversos diplomados, foros académicos, consultorías presenciales y más, son las ventajas de esta carrera en línea.
La lucha contra las adicciones es hoy en día un desafío social en salud y en la consolidación de un acompañamiento pastoral que enrute la existencia y el tratamiento de las personas adictas, las familias y las instituciones que les acompañan.
Es así como este 2020, nuestra Diócesis, el CONACON, RCP, Red Diocesana Fe y Acción; de la Diocesis tapatía ofrece esta original manera de celebrar tal efeméride.
INSCRIPCIONES: https://universidaddelconde.edu.mx/App/Eventos